Análisis: Arrow, review de lo acontecido hasta ahora en la 1º Temporada.

20.02.2013 11:18

 

Primero quiero empezar diciendo que tengo mucho que agradecerle a esta serie. Principalmente porque ha sido la que me ha llevado a poder disfrutar la que ya se conoce como “Era Dorada” de las series de TV de USA. Y razón no les falta. Breaking Bad (la cual abordaré en algún momento antes del estreno de sus últimos capítulos), Homeland, The Walking Dead (sobrevalorada mi parecer), The Big Bang Theory (otra que tal baila...), Modern Family, Dexter (como estoy disfrutando de esta)...podría tirarme así hasta navidad. Y sin embargo, fue una serie de superheroes la que me abrió los ojos a este nuevo mundo...¿porque es de superheroes, no?

 

Sinopsis

Después de un violento naufragio y tras haber desaparecido y creído muerto durante cinco años, el multimillonario playboy Oliver Queen es rescatado con vida en una isla del Pacífico. De vuelta en casa en Starling City, Oliver es recibido por su madre, su hermana y su mejor amigo, quienes rápidamente notan que la terrible experiencia sufrida lo ha cambiado. Por otra parte, Oliver trata de ocultar la verdad acerca de en quién se ha convertido mientras trata de enmendar los errores que cometió en el pasado y de reconciliarse con su ex novia, Laurel Lance. Mientras Oliver trata de volver a contactar a las personas de su pasado jugando el papel del mujeriego adinerado, despreocupado y descuidado que solía ser, ayudado por su fiel chofer y guardaespaldas John Diggle, crea en secreto el personaje de un justiciero encapuchado, un vigilante que lucha contra los males de la sociedad tratando de darle a su ciudad la gloria que antes tenía; complicando esta misión, se encuentra el Detective Lance, el padre de Laurel, quien está decidido a poner al vigilante tras las rejas. 

 

Análisis

Antes de empezar a analizar los acontecimientos de Arrow quisiera hablaros de la elección de el actor que encarna a Oliver Queen, Stephen Amell. Y quiero hablaros de ello porque en un principio no me pareció el actor adecuado para encarnar al encapuchado. Se le veía tímido, falto de carisma y simplemente parecía que estaba ahí para atraer al público femenino (el póster de arriba está genial, pero en el resto suele salir enseñando tórax). Y, sin embargo, a cada capítulo que pasa se le ve más suelto, intentando luchas con esa falta de carisma que mencionaba para darle al personaje el enfoque dramático que necesita. Admitámoslo: el chico no es ni Christian Bale, ni Robert Downey Jr (los cuales han llegado a conectar con sus personajes de una manera que asusta), pero, después de todo, si que llega al nivel de gente que está en su misma situación (la de intentar hacer suyo al personaje), como Andrew Garfield (aunque tampoco es que Tobey Maguire consiguiera ser Peter Parker) o Chris Evans (si hay algo que el Capi de los comics transmitía es liderazgo y madurez, cosa que Evans no consigue transmitir por mucho que lo intente). Lo que quiero decir con esto es que hay margen de mejora. Mientras consiga mejorar temporada a temporada me conformaré.

 

Stephen Amell aun tiene que hacerse al personaje.

 

Empezaré resumiendo un poco la evolución de algunos personajes relevantes para despúes hacer un análisis final.

 

Oliver Queen: cinco años en una isla dan mucho tiempo para pensar y recapacitar, y eso es lo que ha convertido al señor Queen de snob ricachón promiscuo a justiciero encapuchado y hermano e hijo sobreprotector. Por supuesto, su evolución podemos ir viéndola de dos maneras: los recuerdos en la isla y su vida de ahora, donde intenta redimirse de los errores cometidos en el pasado por él mismo (me refiero a sus errores de conducta), y sobre todo por su padre y por los amiguetes de la lista que le dejó a Oliver. Una buena base para un personaje profundo, que está hecho de otra pasta que el resto de gente que lo rodea y que no suele confiar en la gente que lo rodea. Aunque según avanza la serie vemos como empieza a abrirse cada vez más a estos, incluso llevándolo a cometer errores como los de la cazadora, a la cual la llego incluso a entrenar para que luego se fugara con su arsenal y con sus enseñanzas. Pero si hay algo que me encanta del personaje son esos momento que tiene de discusión/debate con su guardaespaldas, John Diggle (muy parecida esta relación a la que mantienen Bruce Wayne y su mayordomo Alfred). Y, por supuesto, sus momentos en la isla. La interacción con los diferentes personajes de la misma, más profundos que los de la actualidad, convierte a cada uno de los recuerdos de Oliver en oro televisivo. Si no me creéis, mirad las audiencias del último episodio, el más visto de la serie, que transcurre casi íntegramente en la isla. Y por cierto, su relación con Slade Wilson si que es intensa. Va a ser muy interesante ver como evolucionan esos dos y esa relación de...¿amistad?, recién surgida. Sobre todo sabiendo de la escena del principio de la serie...

 

Nos hacemos a la idea de como va a acabar su nueva amistad...

 

John Diggle: El que es, junto a Oliver, el personaje más interesante de la serie (si quitamos al recién incorporado Slade Wilson, claro). Un personaje típico americano: ex-militar. Les encanta meter ex-militares en todas y cada una de sus producciones, con diversos resultados. Me complace decir que en este caso el enfoque es acertado. Y eso es simple y llanamente porque esas facultades aprendidas, junto con su sentido de la justicia y su “sabiduría“ (más sabe el diablo por viejo que por diablo...). Uniendo esto, tenemos al consultor y amigo perfecto. Es un Alfred Penniworth actual, pero además aporta el componente del físico, lo que hace que pueda ayudar a Oliver en una escala mucho mayor de lo que ayudaba Alfred a Wayne. Su experiencia con armas y tecnología de todo tipo lo convierten en el compañero ideal para Oliver, además de su guía espiritual. Cada vez que siente que el chico se desvía del camino, el intenta aconsejarle para que siga el camino más recto y correcto. Aunque en algún capitulo han llegado a cambiarse las tornas. Como pudimos ver en el último capitulo, parece que le está cogiendo cariño a Oliver.

 

John Diggle es más eficaz que Alfred Pennyworth.

 

Moira Queen: El personaje más misteriosos de la serie, ya que en ningún momento sabemos de que lado está en realidad. Unos capítulos está del lado de los buenos, otro de los malos. Su personaje ha pasado por mucho, y así intentan reflejarlo en la serie. Es el típico personaje que quieres u odias, que no tiene término medio. Será interesante ver que la depara el futuro.

 

Dinah Laurel Lance: La ex de Oliver, a la cual engaño acostándose con su hermana pequeña. Un personaje que, para mi, es el que más se ha estancado. Simplemente no ha conseguido una evolución como el resto, ni darnos una historia interesante. Es la típica abogada justiciera, cuyos ideales están por encima de todo. Sin embargo, y sabiendo quién es en los comics, espero que su personaje evolucione de una manera similar a la de Oliver.

 

Tommy Merlyn: El mejor amigo de Oliver, y uno de los personajes que más ha evolucionado en la serie. Alguien que empieza a comprender que es más productivo ganar el dinero trabajando que siendo “un niño de papá”. Es como si en estos capítulos hubiéramos visto una evolución similar a la que tuvo Oliver en la isla (diferente en el método, por supuesto). Al igual igual que Dinah, sabiendo quien es en el comic y viendo como es su querido padre, espero muchas cosas de su personaje.

 

Quentin Lance: El padre de Dinah, y el personaje más atormentado de la serie. Su odio hacia los Queen es exagerado, al igual que hacia todo aquel que toque a su hija. Creyendo que la muerte de su hija pequeña fue culpa de Oliver, este hace lo imposible por desacreditarle, incluso llegando a pensar en varios capítulos que el era el encapuchado. Un personaje que tan desesperado que no duda en utilizar a su hija como cebo. Un personaje que da mucha chicha, y el cual es catalizador de muchas de las historias de la serie. Será interesante ver como evoluciona la relación entre el y su hija ahora que está más deteriorada que nunca.

 

Slade Wilson: Si, había otros personajes a analizar que han tenido más minutos en la serie (Thea Queen, Walter Steel...), pero seguramente ninguno de los mencionados sería tan rico de analizar como el personaje que encarna Manu Bennett (Spartacus). En los dos capítulos que le hemos visto, hemos podido comprobar, en parte, de donde sacó Oliver muchas de sus habilidades. Pero, como ya he comentado arriba, su relación con Oliver está destinada al fracaso, y, la verdad, ver a estos dos pelear o seguir siendo compañeros es un auténtico placer debido a la química que existe entre ellos. Espero mucho de esta relación en los próximos capítulos.

 

Manu Bennett está enorme como Slade Wilson.

 

Para finalizar, decir que la serie en si ha ido de menos a mas. La evolución de sus personajes es muy favorable, y cada historia que se nos cuenta suele ser bastante correcta. Sin embargo, todavía no ha alcanzado el ritmo adecuado, ya que resolver la mayoría de los problemas en un solo capítulos cuando estos pueden abarcar más no me parece correcto. Creo que deberían plantearse darle a los “villanos” más tiempo en pantalla. Una historia de tres capítulos por lo menos haría justicia a sus personajes, y no solo 30 minutos de gloria para luego acabar hechos puré por el vigilante. Otra cosa que me ha encantado es como DC y sus guionistas abrazan esa estética oscura, adulta y realista que Christopher Nolan consiguió inyectarle a su trilogía de Batman, pasándola a la mayoría de sus producciones, como podemos ver en la serie y como pronto podremos ver en “El hombre de Acero” (Zack Syder). Desde luego, la estética hace que podamos ver un guión mucho más complejo y adulto del que vimos en Smallville, lo que hace que la posibilidad de que la serie sea monotemática se desvanece, dando lugar a un montón de frentes abiertos e historias que contar. Estás no son ninguna maravilla, pero al ser tan variadas cualquiera puede identificarse con uno de sus personajes y engancharse a la misma. Espero que, en un futuro, podamos hablar de Arrow como una de las maravillas de la era dorada de las series, y no como algo que estuvo ahí y ya pasó. Material desde luego tienen. A ver como lo usan.

 

PS: A partir de ahora se resumirán semanalmente los capitulos de Arrow, así que estad atentos. por Jorge L. Muñoz